Construyendo sueños, transformando vidas

El CBTIS 253 presenta "Él papalote de los sueños", un proyecto para mejorar las condiciones de vida en la Casa Hogar de Niños, Niñas y Adolescentes de Chetumal, Quintana Roo.

Conoce más

Introducción al Proyecto

Un compromiso con la niñez vulnerable de Chetumal

Transformando realidades

Los orfanatos y centros de protección infantil en Chetumal, Quintana Roo, enfrentan diversos problemas estructurales y operativos que afectan la calidad de vida de los menores bajo su resguardo.

Es por eso que el CBTIS 253 está iniciando un proyecto llamado "Él papalote de los sueños" para destacar problemáticas que se encuentran dentro de la Casa Hogar y tratar de dar soluciones a estos problemas al igual que apoyar a la misma institución.

Nuestro objetivo es crear conciencia, movilizar recursos y generar soluciones sostenibles para mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Niños en casa hogar

Contexto de la Casa Hogar

La realidad detrás de las puertas de la institución

La Casa Hogar de Niños, Niñas y Adolescentes de Chetumal, oficialmente llamada "Ciudad de las Niñas, Niños y Adolescentes", es un centro de asistencia social gestionado por el DIF Quintana Roo que brinda protección integral a menores en situación de vulnerabilidad.

Dentro de esta instalación se pretende que sea un ambiente seguro y amoroso para los niños, niñas y adolescentes, pero no siempre es así, destacándose problemáticas que requieren atención urgente.

Problemas Principales

Casos documentados han revelado prácticas de violencia institucionalizada, como encierros en baños oscuros y exhibiciones punitivas. Además, se reportan condiciones de vida inadecuadas, incluyendo alimentación en mal estado y falta de higiene.

Fugas de Menores

La fuga de menores de la Casa de Asistencia Temporal del DIF municipal evidencia la desesperación de los niños ante condiciones de vida insostenibles. Expertos señalan que estos actos reflejan violencia adultista institucionalizada.

Escasez de Recursos

La falta de recursos financieros y humanos adecuados afecta la atención integral de los menores. Esto se traduce en deficiencias en áreas como salud, educación y desarrollo emocional.

Explotación Infantil

Aunque en menor escala que en otras regiones, se han detectado casos de explotación laboral infantil y mendicidad forzada en Chetumal. La cifra exacta de casos sigue siendo incierta.

Nuestro Equipo

Estudiantes comprometidos con el cambio social

Margarita Yocelín Roa Alegría

Coordinadora General

Jesús Fernando Conde Rivero

Investigador Principal

María José García Estrella

Analista de Datos

Renata Aguilar Ganagusico

Desarrollador Web

José Aron Hernández Hoy

Diseñador Web

Shaddai Alejandra Echeverria Ávila

Creador de Contenido Multimedia

Fausto Emilio Huerta Quijano

Redactor de Contenido

Objetivos del Proyecto

De parte del CBTIS 253 nosotros como estudiantes pretendemos generar un impacto real en la comunidad de Chetumal para mejorar las condiciones de los niños, niñas y adolescentes de la Casa Hogar.

Infografía: "UN HOGAR EN LA ENCRUCIJADA"
Infografía - Él papalote de los sueños

Infografía de investigación sobre la Casa Hogar

Infografía del Proyecto

"UN HOGAR EN LA ENCRUCIJADA" - Investigación sobre la Casa Hogar de Chetumal

Sobre esta infografía

Esta infografía presenta los hallazgos clave de nuestra investigación sobre la Casa Hogar de Niños, Niñas y Adolescentes de Chetumal. Revela datos importantes sobre las condiciones de vida de los menores, los desafíos que enfrentan y las propuestas para mejorar su situación.

UN HOGAR EN LA ENCRUCIJADA

Investigación sobre la Casa Hogar de Chetumal

Hallazgos clave

La infografía revela que aproximadamente 66 niños, niñas y adolescentes viven actualmente en la Casa Hogar de Chetumal. La institución, operada por el DIF Quintana Roo, ofrece un entorno seguro para menores en situación de vulnerabilidad desde su nacimiento hasta los 18 años.

Entre los problemas detectados se encuentran la baja tasa de adopción (especialmente para niños con discapacidad), falta de alimentos y artículos de higiene para menores de 12 años, y casos de maltrato psicológico y restricción de alimentos para adolescentes.

Como parte de las propuestas, se plantea mejorar las condiciones básicas de vida, garantizar atención integral sin maltrato, fomentar la adopción y establecer un sistema de monitoreo constante por parte de las autoridades.

Infografía sobre la Casa Hogar Ver infografía completa en Canva

Nuestra Investigación

Metodología y proceso para comprender la problemática

Extracción de datos clave

Identificamos cifras críticas (66 niños actuales, 232 en 2020) y contrastamos logros (3 nuevas villas) con problemas persistentes (castigos, intentos de suicidio).

Priorización de urgencias

Clasificamos los problemas en categorías: críticos (suicidio/maltrato), urgentes (falta alimentos/higiene) y estructurales (baja adopción).

Enfoque en soluciones

Transformamos problemas en acciones concretas, proponiendo soluciones adaptadas al contexto específico de la Casa Hogar.

Adaptación web

Desarrollamos contenido con palabras clave emocionales ("Hogar", "Protección", "Futuro") para conectar con la audiencia y movilizar apoyo.

Principios éticos

Aplicamos sensibilidad en el tratamiento de la información, suavizando términos crudos y garantizando confidencialidad para los residentes y encuestados.

Participa en nuestra encuesta

Para enriquecer la investigación realizamos una encuesta a la comunidad de Chetumal sobre la situación de la Casa Hogar:

Responder encuesta

Preguntas Clave de la Investigación

  • ¿Cómo consideras que es el apoyo que reciben los residentes en la Casa Hogar?
  • ¿Crees que las autoridades locales prestan suficiente atención a las necesidades de la Casa Hogar?
  • ¿Consideras que la sociedad Chetumaleña está informada sobre esta situación?
  • ¿Estarías dispuesto(a) a apoyar a la Casa Hogar de alguna manera?
  • ¿Crees que los medios de comunicación informan de manera adecuada sobre la situación?
  • ¿Qué tan importante consideras que es garantizar los derechos de los residentes?

Resultados

Hallazgos clave de nuestra investigación

Análisis de la encuesta

Realizamos un análisis de la encuesta aplicada a la comunidad de Chetumal, obteniendo los siguientes datos:

  • El 61.1% de los encuestados está dispuesto a ayudar a la Casa Hogar
  • Las formas de apoyo más mencionadas fueron donaciones, voluntariado y difusión
  • La comunidad identifica la falta de recursos como el principal problema
  • Existe preocupación por las condiciones de vida de los menores
  • El 86.1% considera muy importante garantizar los derechos de los residentes
  • El 44.4% cree que los medios no informan adecuadamente sobre la situación

Interpretación de datos

Los resultados muestran una comunidad sensibilizada y dispuesta a colaborar, especialmente a través de apoyo material. Esto refuerza la importancia de crear canales estructurados de donación y participación voluntaria.

Se destaca la percepción de insuficiencia en la supervisión y condiciones dignas, lo que señala un llamado a mejorar la transparencia, la comunicación social y el financiamiento de este tipo de instituciones.

Disposición para apoyar

61.1%
22.2% Quizás
16.7% No

Percepción del apoyo

38.9% Adecuado
16.7% Moderado
27.8% Insuficiente
16.7% Desconozco

Conocimiento sobre la Casa Hogar

74.3%
25.7% No

Nuestras Propuestas

Soluciones concretas para transformar realidades

Soluciones basadas en la investigación

Se obtuvieron diversas propuestas de soluciones al problema en las cuales el 61.1% estaba de acuerdo con ayudar en la Casa Hogar. Las respuestas más destacadas fueron:

Donaciones

Recolección de víveres, dinero, ropa y artículos de higiene para cubrir necesidades básicas de los menores.

Voluntariado

Programa estructurado de participación comunitaria para apoyo educativo, emocional y recreativo.

Difusión

Campaña de concientización sobre la situación de la Casa Hogar y formas de apoyo.

Plan de acción concreto

Teniendo en cuenta la opinión de la comunidad de Chetumal, desarrollamos un plan para apoyar a la Casa Hogar desde el CBTIS 253 "Miguel Hidalgo y Costilla":

🎯 Objetivo General

Recaudar 500 kg de víveres + 200 kits de higiene en 3 semanas, mientras sensibiliza al 80% de la comunidad estudiantil sobre la situación de la Casa Hogar.

Semana 1: Preparación

Acciones: Charla informativa, diseño de material visual, alianza con 5 comercios locales.

Responsables: Maestros, DIF, Comité de arte, Equipo de logística.

Semana 2: Recaudación

Campañas: "Kilogramo Solidario" (1 kg arroz/frijol = sticker), "Kits de Dignidad" (jabón, pasta, cepillo, toallas), participación de tiendas aliadas (cupones de descuento por donación).

Semana 3: Entrega + Difusión

Entrega simbólica con fotos/video autorizadas, viralización en redes (TikTok/Reels con infografía), muro de agradecimientos en la escuela.

Recursos necesarios

Recursos Logísticos

  • 3 mesas plegables
  • 10 cajas de cartón grande
  • Material para empaque

Recursos de Comunicación

  • Folletos impresos (200)
  • 5 posters informativos
  • Material para redes sociales

Recursos Digitales

  • Hashtag: #CBTIS253ConLaCasaHogar
  • Plantillas Canva para difusión
  • Contenido para redes sociales